- Los compuestos elegidos: C3 (Duro), C4 (Medio) y C5 (Suave)
- La pista es muy lisa, expone a los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas
- La degradación térmica será un factor importante, ya que se esperan temperaturas muy altas
- El trazado incluye estacionamientos, vías de servicio y algunas vías públicas
- Cuenta con 19 curvas, siete a la derecha y 12 a la izquierda
La Fórmula 1 se mueve de costa a costa, del Mar Rojo al Océano Atlántico, del continente asiático a Norteamérica y de Arabia Saudita a Estados Unidos, lo que confirma aún más la naturaleza verdaderamente global de este deporte hoy en día.
El Gran Premio de Miami es el primero de tres que se celebrarán en Estados Unidos este año, como viene ocurriendo desde 2023. La ronda de Florida se unió al calendario en 2022, unos meses después de su debut en Yeda. La carrera se disputa en una pista alrededor del Hard Rock Stadium, sede del equipo de la NFL Miami Dolphins y una de las nueve sedes del ATP Masters.
Miami es también la cuarta carrera del año que presenta una edición especial de la gorra Pirelli Podium. El turquesa y el rosa son los colores icónicos del estilo Art Déco de Miami, que encarnan el espíritu soleado y tropical de la ciudad. Por lo tanto, estos son los colores que inspiraron a Denis Dekovic, diseñador de la colección de gorras Pirelli Design 2025 Podium.



Los compuestos
Los compuestos elegidos por Pirelli son los mismos de hace dos semanas en Arabia Saudita, C3 (Duro), C4 (Medio) y C5 (Suave). Al igual que en Yeda, este compuesto es un poco más suave que el de la temporada pasada.
La superficie de la pista que rodea el estadio es muy lisa, lo que expone a los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas. La degradación térmica será un factor importante, ya que se esperan temperaturas muy altas, dado que la temperatura de la pista del año pasado superó los 55 °C. La superficie se renovó en 2023 y, al igual que en los demás circuitos temporales de Grandes Premios, el agarre aumentará significativamente a medida que se vaya engomando la pista durante el fin de semana. La presencia de carreras de apoyo para la F1 Academy y la Porsche Carrera Cup North America acentuará este fenómeno.

En 2024
Hasta ahora, el Gran Premio de Miami ha sido una carrera a una sola parada, incluyendo la del año pasado. El neumático medio fue el elegido para el primer periodo por 15 de los 20 pilotos, antes de cambiar al duro, con solo un par de pilotos optando por el suave, que mostró una degradación relativamente baja. La diferencia de rendimiento entre los tres compuestos del año pasado (C2, C3 y C4) fue bastante pequeña. La estrategia, en particular el momento de la parada en boxes, se vio afectada por un Safety Car Virtual, que posteriormente se transformó en un Safety Car completo. Será interesante ver si los compuestos más suaves de este año abren la puerta a una estrategia de dos paradas.

El circuito
El Autódromo Internacional de Miami tiene una longitud de 5,412 metros y la carrera se disputa a lo largo de 57 vueltas. El trazado incluye estacionamientos, vías de servicio y algunas vías públicas, cuenta con 19 curvas, siete a la derecha y 12 a la izquierda. Es generalmente llano, pero se han incorporado algunos cambios de elevación, especialmente entre las curvas 13 y 16, donde la pista discurre bajo pasos elevados, incluyendo rampas de entrada y salida de la autopista de peaje de Florida, en donde hay una superficie irregular.
Al igual que en Jeddah hace dos semanas, aquí hay tres zonas de DRS, cuyos extremos ofrecen las mejores oportunidades de rebase en las curvas 1, 11 y 17. El efecto combinado del rebufo y el DRS produce velocidades muy altas, el año pasado, Lance Stroll (Aston Martin) alcanzó los 355 km/h en la carrera.

Palabra clave: Sprint
El Gran Premio de Miami es el segundo de los seis eventos de formato Sprint del calendario. El año pasado, se introdujo un cambio significativo en la norma, no en el formato en sí, sino en el reglamento del parque cerrado para estas carreras. Hasta 2024, la configuración del auto no se podía modificar desde el inicio de la clasificación Sprint, mientras que desde el año pasado, las normas de parque cerrado están suspendidas desde el final de la carrera Sprint hasta el inicio de la clasificación para el Gran Premio del domingo.
Esto significa que la configuración del autopuede modificarse en función de los datos que los equipos obtienen durante la carrera Sprint, lo que constituye la primera oportunidad real para realizar una simulación en condiciones de Gran Premio, especialmente para evaluar el comportamiento del auto, en particular el comportamiento del compuesto de neumáticos elegido para la carrera corta. La única diferencia clave es la carga de combustible, ya que las carreras Sprint solo requieren un tercio del combustible necesario para la carrera principal. Sin embargo, todos los equipos cuentan con herramientas de simulación que les permiten calcular eficazmente cómo el peso del combustible afecta al rendimiento de los neumáticos.
Rincón de estadísticas
Max Verstappen y Red Bull ganaron las dos primeras ediciones de esta carrera, en 2022 y 2023, mientras que Lando Norris consiguió su primera victoria en Fórmula 1 aquí el año pasado con McLaren. Cada año, un piloto diferente ha conseguido la pole position: Charles Leclerc con Ferrari en la edición inaugural, seguido por Sergio Pérez (Red Bull) en 2023, y su compañero Verstappen se aseguró el primer puesto el año pasado. Hasta la fecha, el piloto más rápido en la clasificación no ha ganado la carrera, pero ha terminado segundo. Además de los cuatro pilotos mencionados, solo otros dos, los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz, han subido al podio, ambos en tercer lugar. El Gran Premio de Miami de este año será la 80.ª prueba del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 que se celebra en Estados Unidos desde su creación en 1950. De esta forma, Estados Unidos supera a Alemania y Gran Bretaña y se sitúa en el segundo puesto de la lista de países que han albergado más Grandes Premios, dejando a Italia al frente con 107.
Hasta la fecha, once sedes han acogido estas carreras: Austin (12 Grandes Premios), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (4), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20). Dato curioso: los dos pilotos con más victorias en Estados Unidos correrán este fin de semana en Miami: Lewis Hamilton y Max Verstappen, con seis victorias cada uno. En cuanto a los equipos, gracias a la victoria de Leclerc en Austin el año pasado, Ferrari es ahora el equipo más exitoso de Estados Unidos, con 14 victorias en su palmarés.
